Prepara tu hogar para la primavera con nuestras estufas y chimeneas de leña.

Prepara tu hogar para la primavera con nuestras estufas y chimeneas de leña.

Durante la primavera también puedes disfrutar de tu chimenea o estufa de leña.

La primavera es una época maravillosa para disfrutar del aire fresco y del sol, pero también puede ser una temporada impredecible y fría en algunas regiones. Si eres un amante del calor acogedor que brinda una chimenea o estufa de leña, entonces no te preocupes, ¡aún puedes disfrutar de ese ambiente cálido y hogareño durante la primavera! En este artículo, compartiremos algunos consejos sobre cómo preparar tu hogar para la primavera con nuestras estufas y chimeneas de leña.

 

Limpia tu chimenea o estufa de leña

Antes de comenzar a usar tu estufa o chimenea de leña en la primavera, es importante realizar una limpieza a fondo. Después de todo, es probable que hayan pasado días o semanas desde que la utilizaste por última vez. Realizar un buen deshollinado, revisar el estado de los cordones, juntas, y piezas refractarias interiores del producto, asegurará mantener la eficiencia del sistema de calefacción. Por lo tanto, es crucial que limpies tu chimenea o estufa de leña antes de comenzar a usarla durante la primavera.

Elige la leña adecuada

La elección de la leña adecuada es vital para garantizar un buen rendimiento de tu chimenea o estufa de leña. Asegúrate de elegir leña seca y de crecimiento medio, la leña húmeda disminuye directamente el aporte de calor del sistema de calefacción, lo que significa que tendrás que usar más leña para lograr la misma cantidad de calor. Para obtener los mejores resultados, opta por leña seca que haya sido almacenada en un lugar protegido de la humedad.

Usa tu chimenea o estufa de leña de manera inteligente

Durante la primavera, es posible que solo necesites encender tu chimenea o estufa de leña en momentos específicos del día, en lugar de mantenerla encendida todo el tiempo. Aprovecha el calor natural del sol durante el día y enciende la estufa o chimenea solo por la tarde o noche, cuando la temperatura exterior comienza a bajar. De esta manera, podrás ahorrar en combustible y hacer un uso más eficiente de tu sistema de calefacción.

Aprovecha las estufas con horno para cocinar en primavera

Una manera de aprovechar tu estufa durante todo el año es utilizar el horno que disponen algunos modelos. Con estas estufas con horno podrás cocinar platos tan dispares como pollo asado, quiché de verduras, pizza casera, asado de carne, pescado al horno o una deliciosa tarta de frutas. 

En resumen, preparar tu hogar para la primavera con nuestras estufas y chimeneas de leña es fácil si sigues estos consejos.

COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES

Cómo evitar el humo en la chimenea

Cómo evitar el humo en la chimenea

Una de las principales dudas de las personas que instalan chimeneas en casa es cómo evitar que el aparato produzca demasiado humo, ya que este puede llegar a ser muy molesto para los habitantes del hogar además de para los vecinos.

Es esencial destacar que no es normal que una chimenea produzca humo dentro del hogar. Por lo tanto, si esto es así, significa que la combustión de la leña no es la adecuada, las regulaciones de aire o el tiro de las chimeneas y es necesario solucionarlo. A continuación, te explicamos cómo puedes hacerlo: lee con atención.

Así puedes evitar que tu chimenea produzca un exceso de humo

Para evitar que tu chimenea produzca demasiado humo es esencial que sigas estos tres consejos:

  • Utiliza leña apropiada para la quema:  nos referimos, en primer lugar, a leña bien seca que no contenga trazas de humedad. Y es que la madera húmeda provoca mucho humo al quemarse porque el agua se evapora, lo cual, además, hace que la suciedad se pegue a los cristales de la chimenea. Por otra parte, la leña no debe demasiada resina, puesto que produce mucho humo al prenderse.
  • Mantén una adecuada limpieza del tiro: un tiro insuficiente o con mucho residuo contribuye negativamente al funcionamiento normal de la chimenea. Se recomiendan de uno a dos deshollinados al año en función de la intensidad de uso de la chimenea
  • El encendido de la chimenea no se hace de forma correcta: si al encender la chimenea cierras de inmediato la puerta, o las regulaciones de aire, lo que harás será anular el oxígeno necesario para la combustión. el exceso de humo que se creará acabará manchando el cristal.

Si sigues estas recomendaciones la combustión en tu estufa será correcta y así evitarás que la leña genere un exceso de humo. Esto también te ayudará a mantener los cristales limpios y a evitar malos olores.

¿Por qué se nos ensucia el cristal de la chimenea?

¿Por qué se nos ensucia el cristal de la chimenea?

¿Te has preguntado alguna vez por qué se ensucia el cristal de tu chimenea? A pesar de que su aspecto no influye en su funcionamiento, lo cierto es que puede ser molesto a la vista e incluso puede dificultar la visión del fuego. A continuación, te explicamos los motivos por los que este cristal puede acumular suciedad y como evitarlo.

Motivos por los que se ensucia el cristal de tu chimenea

Si el cristal de tu chimenea se ensucia más de la cuenta, lo más probable es que se deba a que.

  • Leña húmeda: si la leña que utilizas para tu chimenea contiene humedad, el agua que se evapore al quemarse producirá mucho humo y este se quedará pegado al cristal, ennegreciéndolo. Lo ideal es mantener la leña en un sitio cubierto y ventilado para se seque y no este expuesta a la lluvia o humedad.
  • La leña verde: nos referimos a aquella leña que contiene mucha resina o este recién cortada. La salvia o resina contribuye al ennegrecimiento de los cristales
  • Falta de tiro o insuficiente: si el tiro de tu chimenea no es el adecuado, la combustión de la leña no será la idónea y del mismo modo la evacuación del humo será muy lenta. En este sentido es importante que confíes la instalación a especialistas que sepan asegurar un tiro correcto, así como un mantenimiento periódico y deshollinado de la salida de humos.
  • El encendido de la chimenea no se hace de forma correcta: si al encender la chimenea cierras de inmediato la puerta, o las regulaciones de aire, lo que harás será anular el oxígeno necesario para la combustión. el exceso de humo que se creará acabará manchando el cristal.
  • La chimenea no cuenta con un sistema de cristal limpio: el sistema de cristal limpio es una tecnología que genera una pantalla de aire caliente entre el cristal de la chimenea y el fuego. De esta forma el humo no entra en contacto directo con el cristal y no lo ensucia. Las chimeneas Carbel, por ejemplo, cuentan con este sistema para facilitar el disfrute del fuego

Si tienes en cuenta estos factores y limpias los cristales de tu chimenea cada cierto tiempo, estos preservarán su aspecto para que puedas disfrutar sin problema del fuego en tu propia casa.

¿Se puede poner una chimenea cerca de la tele?

¿Se puede poner una chimenea cerca de la tele?

Una duda muy frecuente entre los clientes que desean instalar una chimenea de leña en su salón es si la televisión se puede colocar cerca de ella o, por el contrario, el calor la podría estropear. Y tú, ¿sabes si puedes poner una chimenea cerca de la tele? Sigue leyendo y descubre la respuesta.

Poner una chimenea cerca de la tele, ¿es recomendable?

La integración de las chimeneas con el televisor está muy de moda

Hoy en día sí es posible colocar ambos elementos uno junto al otro. Existen varias formas de realizar esta instalación y el resultado es, en todos los casos es moderno, seguro y estético:

  • En primer lugar, ambos elementos, que son centrales en el salón, formarán un único punto focal. De esta forma, mientras miras el televisor también podrás admirar el fuego.
  • En segundo lugar, una chimenea combinada con una televisión moderna crea un conjunto decorativo muy elegante y llamativo. De hecho, los insert combinados con las pantallas planas están muy de moda.

Por qué debes contratar un instalador profesional para integrar tu chimenea con el televisor

Como has visto, colocar la televisión y la chimenea en el mismo lugar es una forma de optimizar el espacio y hacerlo más cómodo y estético.

Lo único que necesitas para que el resultado sea óptimo es contratar a un instalador profesional que sepa cómo colocar los distintos componentes para que el calor no se transmita y para que ambos elementos puedan convivir.

No te arriesgues con la instalación ya que esto podría estropear el televiso. Para un experto estas instalaciones son sencillas y seguras.

Ahora que ya lo sabes, ya puedes pensar cómo vas a rediseñar tu estancia para que tanto la chimenea y la televisión estén en posiciones cómodas y estéticas.

Prever el secado de la leña para el próximo invierno

Prever el secado de la leña para el próximo invierno

En verano casi nadie piensa en chimeneas ni estufas de leña. Sin embargo, ¡deberías aprovechar el calor para secar la leña que necesitarás cuando llegue el frío! Puede que parezca precipitado, pero prever el secado de la leña en verano te ayudará mucho en invierno. A continuación te explicamos por qué y cómo debes secar y almacenar la madera durante el periodo estival.

¿Por qué debo secar en verano la leña para el invierno?

Hay tres razones por las cuales deberías secar la leña en verano en lugar de esperar al invierno:

  • El frío no te pillará desprevenido: uno nunca sabe cuándo va a necesitar calentar su vivienda una vez pasado el verano así que, ¡lo mejor es prevenir y tener leña lista para alimentar la chimenea!
  • El poder calorífico de tu leña será mayor: la leña seca arde mejor que la recién cortada, así que si la secas en verano será más fácil acondicionar tu casa en invierno.
  • Tu chimenea será más limpia: la leña seca apenas produce humo y, al no contener agua, su combustión no oxida el metal de la chimenea. Por eso merece la pena prepararla cuando aún hace calor.

Cómo secar leña para el próximo invierno

Preparar la leña para el invierno es fácil, basta con seguir estos pasos:

  • Recoge o compra la leña: ten en cuenta que los árboles de crecimiento rápido generan calor antes mientras que los árboles de crecimiento lento tardan más en desprender calor.
  • Corta los troncos en secciones manejables y ábrelos, cortándolos a lo largo en dos trozos, o si el tronco es muy grueso, en cuatro, realizando dos cortes perpendiculares. Así expondrás el interior al calor y conseguirás eliminar toda la humedad existente en su interior.
  • Por último busca una zona interior seca y bien ventilada donde no pueda entrar la lluvia ni filtrarse agua. Extiende los troncos sin apilarlos demasiado y procurando que no toquen el suelo para que no coja humedad. No los cubras para no atrapar la humedad.

¡Y ya está! Ahora solo tienes que dejar que la madera se seque y así podrás disfrutar de tu chimenea nada más llegue el invierno.